En el año 2009, se ha inaugurado en el servicio de gastroenterología del hospital de clínicas la sección de neurogastroenterología, donde se abordan todas las patologías funcionales del tubo digestivo desde un punto de vista biopsicosocial e interdisciplinario. Contamos con un panel de profesionales que incluyen medicos gastroenterólogos, nutricionistas especializadas, cirujanos, psicóloga y psiquiatras que trabajan en equipo en la resolución de los problemas de los pacientes. Tanto es así que tenemos conformados los equipos que trabajan específicamente en trastornos del piso de la pelvis, sindrome de intestino irritable y trastornos motores del esófago entre otros. Es de destacar que la sección interactúa activamente con el resto de las secciones del servicio de gastroenterologia, de clinica medica y otras especialidades como reumatologia, cardiologia, urologia, neumonologia, cirugia, etc
En el año 2010 se realizaron las reformas edilicias para generar el laboratorio de motilidad digestiva y el consultorio de neurogastroenterología en el cuarto piso del hospital. Dicha reforma fue financiada enteramente por la fundación del Hospital de Clínicas. A fines del 2010 recibimos tecnología de última generación para el laboratorio de motilidad, tales como un manómetro de alta resolución, un módulo ambulatorio de impedanciometría/pH de 24hs. para la evaluación del reflujo gastroesofágico y un equipo de cromatografía de gases para hidrógeno y metano en aire espirado el cual permite evaluar en forma adecuada la flora bacteriana intestinal, siendo de gran importancia en aquellos pacientes con diarrea crónica y sobrecrecimiento bacteriano, síndrome de mala absorción.
Estos avances en la organización, el trabajo multidisciplinario y la tecnología moderna nos ha permitido en el àrea poder evaluar adecuadamente y resolver pacientes complejos de la atención terciaria, incluso siendo derivados en su mayorìa por gastroenterólogos.
La neurogastroenterología es una nueva disciplina que estudia la interacción entre el sistema nervioso central (SNC) y el intestino, constituyendo el denominado “eje cerebro-intestinal” con conexiones sensoriales, motoras y regulatorias del eje neural con influencias endócrinas e inmunológicas. Por otro lado, la motilidad gastrointestinal estudia los trastornos motores y funcionales del tubo digestivo.
¿QUÉ AFECCIONES ABORDAMOS?
Diariamente acuden 20 pacientes a la secciòn de neurogastroenterologìa del hospital de clìnicas, los cuales acusan problemas relacionados con el tubo digestivo de difícil manejo, refractarios, que han sido evaluados por varios medicos, sin haber encontrado una solución a su problema.
Las consultas más frecuentes de esta subespecialidad son las siguientes: Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Trastornos motores del esófago, como por ejemplo la acalasia, Trastornos funcionales, tales como la dispepsia funcional, síndrome de intestino irritable, diarrea crónica funcional, dolor abdominal crónico recurrente y constipación crónica, Desordenes del piso de la pelvis, como constipación obstructiva, el dolor pelviano crónico y la incontinencia fecal, Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, Pseudo-obstrucción crónica idiopática.
Todas estas entidades son mayoritariamente de alta prevalencia en Argentina en estudios poblacionales. De hecho, la prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en nuestro país es del 23%, dispepsia 30%, síndrome de intestino irritable 15% y constipación funcional 10%.
Es de destacar asimismo la importante tarea de investigación con protocolos en curso que se realizan en la sección, siendo las áreas de interés principales el sindrome de intestino irritable, la diarrea crónica, las enfermedades del colágeno que comprometen la función del tubo digestivo como la esclerodermia, los trastornos motores del esófago, los trastornos del piso pelvico.
Por otro lado, somos el primer centro donde se realiza un fellow de capacitación anual en todos los tratornos funcionales del tubo digestivo, para médicos gastroenterólogos.
Desde la inauguración de la sección se han realizado tres workshop internacionales en el marco del simposio del cidemo (circulo argentino de la motilidad digestiva), con la participación de referentes extranjeros de la especialidad (dr. Marcelo vela, dr. John pandolfino). Se dicta además un curso anual de neurogastroenterología para residentes de la especialidad. Por otro lado, es de destacar la participación en múltiples eventos nacionales e internacionales.
Desde el año 2015, se lleva a cabo con sumo éxito en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires el Master Class en Desòrdenes funcionales digestivos, que fue dictado por el Dr. Fermin Mearin. Se trata de una actividad intensiva, donde se discuten los trastornos funcionales dentro de un marco Biopsicosocial y de la Psiconeuroinmunoendocrinología.
Dr. Jorge A. Olmos: Jefe de sección
Dra. María Marta Piskorz: Médica de planta
Dra. Adriana Tevez: Médica de planta
CONTACTO
DIRECCIÓN: AV. Córdoba 2351 4to Piso Sala 2 Gastroenterología (MAPA)
neurogastrohc©gmail.com / Tel.: 5950-8794